Vistas de página en total
jueves, 28 de abril de 2011
Bibliografía
Historia Universal Del Arte (El Siglo XIX).
Del Neoclasicismo Al Modernismo (Historia del Arte Hispánico). Ana María de Cossío, P. Navascués, C. Pérez.
Enciclopedia Universal Larousse.
ARS HISPANIAE. J.A.Gaya Nuño
Arquitectura De Los Siglos XIX y XX. Henry-Russell Hitchcock.
Páginas de Internet:
Wikilearning
Artehistoria
Wikipedia
...
miércoles, 20 de abril de 2011
Comentario escultura neoclásica (María Paulina Bonaparte)


Galería Borghese, Roma
Cuando la dama fue representada contaba con 25 años, da impresion de quietuz y solidez, debido a que el artista ya era maduro y tenia un estilo muy arraigado al clasicismo.
Edificios arquitectónicos más destacados del Neoclasicismo.

El Arco del Triunfo se encuentra en una inmensa plaza en la que confluyen doce avenidas. Su construcción fue auspiciada por Napoleón, alcanzando 45 metros de anchura y 50 de altura. En su interior se mencionan los nombres de las batallas en las que el emperador triunfó, incluyéndose incluso algunos sonoros fracasos como el de Bailén.

Museo del Louvre ( Pierre Lescot)


Diego de Villanueva

martes, 19 de abril de 2011
Arquitectura neoclásica.
En Gran Bretaña y en el seno de la arquitectura que seguía las pautas del "noble" clasicismo en su vertiente griega, se produjo una depuración a partir de 1820 y se levantaron edificios de gran sobriedad, como el museo británico (1823-1847), con su columnata jónica a imitación del Erectón de Atenas, o el vasto portico de la galería Nacional(1833).
En España, se debe al destacadísimo arquitecto Juan de Villanueva la construcción del Museo del Prado, inaugurado en 1819, edificio de extraordinaria claridad y racionalismo en la distribución.

En Alemania, K. Leo von Klenze, arquitecto de Luis I de Baviera, edificó sobre una colina cerca de Ratisbona, con gran sentido de la escenografía, el Walhalla (1830-1842) templo dórico, a semejanza del Partenón, para colocar en su interior los bustos de los alemanes más célebres.También se deben a Klenze los Propileos y la Gliptoteca de Munich.
Bajo las instrucciones de Napoleón, la vieja plaza de Luis XV, conocida a partir del Directorio como de la Concorde, se convirtió en el corazón de la ciudad. En la plaza Vendôme se colocó una columna conmemorativa que , a imitación de la de Trajano, narra, en desarrollo helicoidal , las hazañas napoleónicas. La enorme iglesia de Madeleine , inspirada en la Maison Carrée de Nimes no es sino un templo corintio que , a la manera romana, está construido sobre un podio con peldaños.
Inmediatamente después de la construcción del Arco de Triunfo del Carrousel, se empezaría a erigir el de la plaza de l´Étoile,el mayor del mundo, que sirve de centro a uno de los más espectaculares trazados radiales del urbanismo mundial.
A partir de 1781, fecha de la independencia de los Estados Unidos de America del Norte, los nuevos órganos políticos necesitaron construir una serie de edificios gubernamentales que, partiendo de una base ideológica, fueron erigidos dentro del gusto neoclásico, puesto que , como en Francia en aquellos años ,se veia en él un símbolo de las virtudes republicanas. En la adopción del mismo fue decisiva la figura de Thomas Jefferson, tercer presidente de Estados Unidos y padre de la democracia americana, cuya residencia, la villa de Monticello, finalizada en 1809 , es de un clasicismo simplificado y amable cuya influencia será decisiva en la futura arquitectura de aquel país.

ARQUITECTOS MÁS DESTACADOS DEL NEOCLASICISMO:
Juan de Villanueva:(1739-1811) Principal arquitecto del neoclasicismo español. Eliminó los restos barrocos de la arquitectura neoclásica española. Anticipó la concepcion funcional y la austeridad de formas y volúmenes de la "arquitectura de la razón".
Ventura Rodríguez:(1717-1785) Evoluciona desde el barroquismo de Borromini hasta el clasicismo de Juvara y Sacchetti.
Esculturas más destacadas.


Antonio Canova del Castillo


Valeriano Salvatierra
La primera obra de Salvatierra, que haya memoria, esto es, el Aquiles extrayéndose la flecha , premiada en 1813 por la Academia de San Lucas, no ha sido identificada en nuestros dias pero si se conserva otra- Héctor y Andrómaca- , que será la que en 1817

La disposición impone respeto por su digna sobriedad, bien que no rime demasiado bien con el ambiente del lugar en el que se haya. Como precedentes han sido mencionados el sepulcro del cardenal Pimentel por él Bernini en Santa María sopra Minerva , de Roma , y , sobre todo, el declemente XIII , por Canova, en San Pedro, de la misma ciudad. Pero si la originalidad de Salvatierra era relativa en ningún caso puede hablarse de plagio.
La Fortaleza................................................ La Inmortalidad
jueves, 14 de abril de 2011
Escultura neoclásica

EJEMPLOS DE ESCULTORES NEOCLÁSICOS:
José Alvaréz Cubero:(1768-1827):Influido por Canova.
Antonio Canova:(1757-1822) Propugnó la vuelta a los canones clásicos.Combina la sensibilidad veneciana con el idealismo neoclásico resultando un arte suave y delicado. Se inspiró en las copias romanas de las obras griegas. No conoció los ideales griegos hasta el final de su vida.
Damián Campeny:(1771-1885) Influenciado por Canova aunque algunas obras tienen ya un aire romántico .
Obra y personalidad de David.
El juramento de los Horacios por David; 1784.

La brevedad neoclásica de Goya.


Cuadros Neoclásicos Más Destacados



Los jardines de Luxemburgo: Cuadro hecho en 1794 que podemos encontrar en París, el Louvre.
El 9 Termidor, es decir, el 27 de julio de 1794, Robespierre fue derrocado por el ala derecha de la Convención y ejecutado al dia siguiente, junto con Saint-Just, Couthon y otros amigos y colegas de gobierno de David. El pintor, cuyas responsabilidades políticas habían sido asaz modestas, salió bien librado en su encarcelamiento de seis meses en el palacio de Luxemburgo.
Precisamente en esta ocasión ejecutó el único paisaje de toda su obra, nada menos que el rincón de parque que podia observar desde la ventana del lugar en que estaba encerrado. Se trata sencillamente de un boceto, solo agradable por las inesperadas tonalidades doradas y cálidas y que merece ser recordado principalmente por su carácter excepcional. Al pintor, filósofo, la naturaleza evindentemente no le decia mucho, lo cual no deja de sorprender al conocer el interés que despertaba en él la realidad.Quiza David fuese víctima del viejo perjuicio, según el cual la pintura paisajística era un género menor y quizas consideraba que, para mantenerse al nivel de las grande personalidades- de Robespierre a Napoleón- que tanto admiraba, debia de basarse exclusivamente en una pintura noble, ya histórica, ya de retrato. Además , no podemos olvidar que durante todo su periodo de formación David fue un estudiante encarnizado, un celoso y enomarado copista de los antiguos y de los renacentistas ; la visión que estaba llamado a adquirir, lo llevaria indefectiblemente a reconocer en el hombre, en la figura humana el centro de todo interés tanto para representar la realidad como en relación con sus investigaciones de pintor comprometido, de carácter geométrico y abstracto.
miércoles, 13 de abril de 2011
Pintura neoclásica

EJEMPLOS DE PINTORES NEOCLÁSICOS:
José Madrazo: Pintó cuadros de temas religiosos e históricos. Inició, junto a José Aparicio, la corriente histórica, pictórica, patriótica, una corriente artistica neoclásica, con base en temas patrióticos. Se enmarca en un estilo clasicista puro. Su estilo se caracterizaba por su extrema teatralidad y por la tématica histórica de exaltación patriótica, siguiendo el modelo de David.
Jacques Louis David: introdujo el neoclasicismo en Francia y fue su máximo exponente. Su neoclasicismo era frío y calculado. Sus temas eran heróicos y patrióticos e iniciaron el camino hacia el romanticismo.
Francisco de Goya y Lucientes: pintor español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo.